jueves, 19 de julio de 2018

Curso - Taller Transiciones para las alternativas. Mujeres frente al extractivismo

Curso - Taller
Transiciones para las alternativas. Mujeres frente al extractivismo
Lima, 17, 18 y 19 de julio de 2018

IMG_4976.JPGEl curso-taller se desarrolló en Lima del martes 17 al jueves 19 de julio de 2018 y estuvo dirigido a mujeres y hombres de organizaciones ciudadanas, sociales, ambientales, laborales, políticas, asociaciones indígenas, campesinas, de jóvenes, etc. Como todos los años, contamos con la participación de Eduardo Gudynas, del Centro Latino Americano de Ecología Social (CLAES), quien explicó sobre los límites al crecimiento y críticas al desarrollo, así como el estado de la situación de los extractivismos y el neoextractivismo en la región.
Este año, tuvimos la participación de Rocío Silva Santisteban, como profesora, quien nos explicó el rol de las mujeres en los conflictos ecoterritoriales, sus impactos, sus estrategias y sus resistencias, también aprovechó para contarnos sobre su último libro "Mujeres y Conflictos Ecoterritoriales"; Julia Cuadros de CooperAcción y Kely Alfaro de la PUCP también nos acompañaron como docentes del curso, y nos hablaron sobre los impactos del extractivismo y el rol de las mujeres, así como el ecofeminismo y una mirada desde el Perú, respectivamente.
Para Eduardo Gudynas, el onceavo curso ha sido muy especial, tanto por su énfasis en la perspectiva de género, como por lo que significa cruzar el umbral de una década continuada de actividades en Perú entre la RedGE y CLAES. El grupo participante estuvo a tono con la convocatoria: del total de 29 personas, 26 eran mujeres, y provenían de muy diversos ámbitos de trabajo, de Lima y las provincias, indígenas, universitarias, militantes, y así hasta configurar un diverso abanico. 
IMG_1929.JPGSe alternaron las exposiciones de los profesores del curso con los aportes, vivencias, reflexiones y críticas de los asistentes. Buena parte de esas jornadas estuvieron enfocadas en los aportes de Rocío Silva Santisteban, quien compartió los principales resultados de sus investigaciones sobre las mujeres enfrentando a los extractivismos; Julia Cuadros, apuntó a casos concretos donde fallan, por ejemplo, los mecanismos de consulta y participación ciudadana y  Kelly Alfaro alentó a discutir distintas corrientes del ecofeminismo.
Durante el curso se conocieron los modos por los cuales las mujeres sienten y entienden de otras formas los impactos de los extractivismos, por ejemplo en sus cuerpos y en el de sus hijos. Se Debatieron los modos por los cuales se cuelan las diferencias de género en los efectos económicos y sociales de los proyectos extractivos.
Se discutió sobre los distintos tipos de resistencia y conflictos en los que participan las mujeres, los roles diferenciados que adquieren frente al manejo que los hombres hacen de los conflictos, y hasta se hurgó en las variadas formas de entender los feminismos y eco-feminismos. 
IMG_1835.JPGTambién se repasaron las definiciones de extractivismos, sus impactos locales y efectos derrames, y de allí, se analizaron ejemplos en la construcción de alternativas post-extractivistas. No se pretendía imponer un modo de organizar las salidas a la repetida dependencia de exportar nuestra Naturaleza, pero si rescatar todas las potencialidades para pensar y sentir, otra vez, que hay alternativas posibles a los extractivismos. 
Julia Cuadros resaltó que América Latina se ha convertido en una de las zonas más violentas y peligrosas para los defensores ambientales. Según el informe de Global Witness, en 2016 más de 200 defensores/as  fueron asesinados. La minería constituye el sector más peligroso con 33 personas asesinadas; 40% son indígenas, 60% ocurrieron en LAC.
Y en este contexto, existe evidencia de que son las mujeres las más desfavorecidas, las que reciben los mayores impactos, las más vulnerables frente a los fenómenos climáticos y al crecimiento exacerbado de las actividades extractivas.
IMG_1914.JPGEn el caso de la minería, por ejemplo, analizar desde el otorgamiento de las concesiones, pasando por las etapas de exploración, construcción, explotación, beneficio, comercialización, hasta el cierre de la mina y los temas relacionados como el pago de impuestos y regalías, la inversión pública y el aporte de las actividades extractivas al desarrollo local sostenible; identificando los impactos que afectan en forma diferenciada a varones y mujeres.


Profesores
Eduardo Gudynas
Eduardo-Gudynas_LRZIMA20150821_0145_11.jpgEs secretario ejecutivo del Centro Latino Americano de Ecología Social (CLAES), en Uruguay, actividad que combina con la docencia en numerosas universidades latinoamericanas, europeas y estadounidenses. Es autor de más de diez libros y numerosos artículos académicos y capítulos en libros, entre ellos los libros Extractivismo y Transiciones, Post Extractivismo y Alternativas al Extractivismo en el Perú, editado por la RedGE. En 2010 fue seleccionado para integrarse en el Panel Inter Gubernamental de Cambio Climático. Vinculado al trabajo de distintas redes y organizaciones ciudadanas, destaca como uno de los principales pensadores en cuestiones ecosociales. Desde hace 11 años acompaña a la RedGE en el proceso de la discusión de las transiciones y el buen vivir, siendo profesor en todos nuestros cursos que se han realizado tanto en Lima como en el interior del país.
 Rocío Silva Santistevan
598b970f44649.jpegEscritora, periodista y docente universitaria. Estudió Derecho en la Universidad de Lima y tiene una maestría en Literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Se desempeñó como Secretaria Ejecutiva de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos. En 1983 obtuvo el primer lugar en el concurso "La poetisa joven del Perú", organizado por la librería La Mujer, también es ganadora de dos premios: Premio Copé de Plata por su poemario Ese oficio no me gusta, en 1986 y en el 2005 por su poemario Las hijas del terror. Su última publicación se titula “Mujeres y conflictos ecoterritoriales”, que es una recopilación de testimonios a mujeres de diferentes partes del país, que luchan contra el extractivismo depredador, en defensa de sus tierras y el agua. 
Presentación: Mujeres y Conflictos Eco Territoriales, ver ppt
Julia Cuadros
hqdefault.jpgEconomista y especialista en minería artesanal, responsable del Programa Derechos Colectivos e Industrias Extractivas en CooperAcción, que es socia de la RedGE, con la cual ha trabajado de la mano diversos temas sobre transiciones y alternativas al extractivismo. Los temas que tiene a su cargo son Inversiones Chinas en Perú y América Latina, Minería Artesanal y en Pequeña Escala, Género e Industrias Extractivas, Transparencia de las Industrias Extractivas - Iniciativa EITI. Ha sido Directora Ejecutiva de CooperAcción hasta diciembre de 2015 y es socia fundadora y directiva de CooperAcción desde 1997. Tiene experiencia en el fortalecimiento de capacidades de actores comunitarios, de sociedad civil y gubernamentales, investigación-acción, prevención y transformación de conflictos, diálogo multiactor y responsabilidad social.  
Presentación: Impactos y género, ver ppt 
Kely Alfaro
kely-a.pngIngeniera Economista de la Universidad Nacional de Ingeniería, con estudios culminados en la Maestría de Desarrollo Ambiental por la Pontificia Universidad Católica del Perú y estudios de Diplomado en Industrias Extractivas y Desarrollo Sostenible. Actualmente se desempeña como Coordinadora Ambiental de la Dirección Académica de Responsabilidad Social de la PUCP, donde es responsable de realizar acciones concertadas con diversas unidades a favor de un campus sostenible, que generen nuevas sensibilidades a favor de una Ciudadanía Ambiental en la comunidad universitaria.

Alumnos
Agradecemos a todos y todas por su participación en el curso
IMG_4980.JPG

  1. Rubiel Cristina Beraún, Huánuco
  2. Diana Adi Madrid Urbina, Tumbes
  3. Mirtha Isabel Villanueva Cotrina, Cajamarca
  4. Clelia Jima Chamiquit, Amazonas
  5. Aquilina Capcha Valdez, Junín
  6. Katia Deysy de la Cruz, Ayacucho
  7. Dulce Emperatriz Cahuana Castillo, Apurímac
  8. Lourdes Leyva Minaya, Barranca
  9. Celestino de la Cruz Taipe, Huancavelica
  10. Francisco Zuasnabar De la Cruz, Huancavelica
  11. Mariano Condemayta Ticona, Puno
  12. Giuliana Cecilia Larrea Aguinaga, Lima
  13. Kely Alfaro Montoya, Lima
  14. Margarita Victoria Angela Rabanal Ichpas, Lima
  15. Laura Gabriela Gonzales Malca, Lima
  16. Lucero Gianella Astudillo Capcha, Lima
  17. Flor de María Hidalgo Panduro, Lima
  18. Rocío Avila Fernández, Lima
  19. María Mercedes Mauricio Almeida, Lima
  20. Flurina Doppler, Lima
  21. Mayra Nataly Dongo Román, Lima
  22. Evelyn Johana Calderón Vives, Lima
  23. Nadia Harvis Martínez Medina, Lima
  24. Sara Mejía Muñoz, Lima
  25. Ingrid Nerina Sanca Vega, Lima
  26. Pamela Taipe Sánchez, Lima
  27. Sherly Betsy Echevarria Hinostroza, Lima
  28. Patricia M. Amat y León Rodríguez, Lima
  29. María Margarita Puentes Odar, Lima
  30. Carol Jazmín Castillo Suta, Lima
  31. Angie Romy Burgos Bastidas, Lima


miércoles, 18 de julio de 2018

Presentación del Observatorio de Derechos de la Naturaleza

Observatorio de Derechos de la Naturaleza
Lima, 18 de julio de 2018
IMG_1947.JPGEste observatorio se presentó en Lima, en una mesa redonda convocada por RedGE y CooperAcción, compartieron la mesa Eduardo Gudynas de CLAES, Rocío Silva Santisteban, militante en temas de ambiente, derechos y feminismo, Ana Leiva, Directora de CooperAcción, Luis Hallazi, un activo abogado que trabaja sobre derechos de pueblos indígenas y miembro del IBC y Ana Romero, Coordinadora Ejecutiva de la RedGE.
Rocío Silva además integra el comité asesor del observatorio, junto a Amparo Carvajal (presidenta de la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos de Bolivia) y Gustavo Castro (mexicano que lidera la organización Otros Mundos muy activa en México y Centro América). El observatorio se apoya además en un conjunto de instituciones co-participantes que cubren un amplio espectro, incluyendo a CEDIB (Centro de Documentación e Información Bolivia), OFIS (Fundación Oficina de Investigaciones Sociales y del Desarrollo) que promueve el dialogo intercultural y la sustentabilidad en Ecuador, y el Instituto de Bioética de la Universidad Javeriana en Bogotá (Colombia), con la coordinación de CLAES (Centro Latino Americano de Ecología Social), de Uruguay.
IMG_4957.JPGTodos en la mesa coincidieron en la necesidad de promover ese enfoque, en entender la necesaria pluralidad de ideas que conlleva, y en la importancia de explorar otras vinculaciones con la Naturaleza. La necesidad y urgencia de ese esfuerzo no está en duda, y lo que está en marcha es una reflexión y ponderación de los distintos modos de lograrlo. Es un momento de exploración pero a la vez de urgencia ante la grave situación ambiental y social en toda América Latina.
En estos últimos años, el reconocimiento de los Derechos de la Naturaleza se está desarrollando bajo dos perspectivas. Una de ellas se basa en extender la cobertura de los derechos jurídicos, y así como son concedidos, por ejemplo, a una empresa, dar unos pasos más otorgándolos a la Naturaleza. Ese es el camino tomado por la Corte Constitucional de Colombia, la que concedió esos derechos al río Atrato en 2016, y a toda la ecoregión amazónica en 2018. 
IMG_4959.JPGAsí lo aseguró Eduardo Gudynas de CLAES, durante la presentación oficial en Lima del Observatorio de Derechos de la Naturaleza, en un evento que se realizó el 18 de julio de 2018. Según Gudynas, los dos casos, mencionados en Colombia, deben ser observados con atención desde Perú, ya que la resolución de la corte colombiana responde a problemas ambientales que también están presentes en nuestro país.
En efecto, los derechos del río Atrato fueron una respuesta a su severo deterioro, esencialmente por contaminación derivada de la minería. Los derechos para la ecoregión amazónica son la reacción a la deforestación, que ocasiona tanto una pérdida de biodiversidad como una contribución de gases invernadero al cambio climático global, y que afectarían el futuro de los colombianos. 
Áñadió que la contaminación por los extractivismos y la deforestación amazónica también son graves en Perú, y por ello es necesario reflexionar si no es necesario comenzar a explorar un camino similar. Es cierto que se puede argumentar que la crisis política y judicial del país hace que se defiendan otras prioridades, pero también es importante adelantar que cualquier reforma en esos ámbitos debe incluir la dimensión ambiental. La reconstrucción de la política y la justicia necesita incluir nuevas políticas ambientales y fortalecer una justicia ecológica.
IMG_4969.JPGComo una contribución a ese cambio en los saberes y sentires sobre el ambiente, se está lanzando a lo largo de 2018 el “Observatorio de los Derechos de la Naturaleza”, una iniciativa que parte de la sociedad civil, y desde América Latina, con el objetivo de promover e investigar en el reconocimiento de los derechos de la Naturaleza, y a la vez, monitorear su situación en el continente, para alertar allí donde sean violados. 
El observatorio parte de asumir un marco básico de los derechos de la Naturaleza, y en esta primera etapa enfocado en América Latina, y desde allí identificar las principales violaciones, especialmente aquellas vinculadas con quiebres en los derechos de las personas. No olvidemos que, por ejemplo, la destrucción de la Naturaleza está acompañada de violencia con las comunidades locales. En un futuro cercano, la iniciativa se extenderá a otros continentes y su cobertura será global.
La información sobre la iniciativa y una biblioteca con documentos y textos ya está disponible en www.naturerightswatch.com   

Qué es el Observatorio de Derechos de la Naturaleza

Metas y objetivos
timthumb.jpgEl Observatorio de los Derechos de la Naturaleza (Nature Rights Watch) es una iniciativa para promover, evaluar y revisar la situación de los derechos de la Naturaleza. Sus metas actuales incluyen:
1) El seguimiento de la situación de los derechos de la Naturaleza, incluyendo una revisión de los marcos legales, las violaciones, y las respuestas ciudadanas y gubernamentales.
2) Identificar las mayores violaciones de esos derechos, y en especial cuando están asociadas a violaciones de los derechos de las personas, incluyendo tanto las que representan ilegalidades como las que se aprovechan de alegalidades.
3) Promover esta perspectiva, con investigaciones, capacitación, difusión y apoyo distintos movimientos e instituciones.
Después de un año de diálogos con organizaciones y activistas, el Observatorio se presenta formalmente en Junio de 2018. A lo largo del año se realizarán eventos de presentación y diálogo sobre esta iniciativa en distintos países (Argentina, Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia).
El Observatorio es un programa independiente de partidos políticos, gobiernos y organizaciones empresariales. Se apoya en un Comité Asesor con personalidades destacadas de distintos países, y un colectivo de organizaciones y centros.
Apoyos, participantes y coordinación
ComiteAsesor.pngActualmente el Comité Asesor incluye a Rocío Silva Santisteban, militante de los derechos humanos, feminista y escritora peruana; Amparo Carvajal, presidenta de la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos de Bolivia; y Gustavo Castro, de Otros Mundos de San Cristóbal de las Casas (México). Para saber más sobre el Comité Asesor aquí…
El colectivo de organizaciones participantes incluye a OFIS (Fundación Oficina de Investigaciones Sociales y del Desarrollo) de Ecuador, CEDIB (Centro de Documentación e Información Bolivia) de Bolivia, el Instituto de Bioética de la Universidad Javeriana de Bogotá (Colombia), y CLAES (Centro Latino Americano de Ecología Social) en Uruguay. Para saber más sobre el colectivo de organizaciones coparticipantes aquí…
El Observatorio está dando sus primeros pasos y en estas etapas se enfocará en América Latina, y eso explica la composición tanto del Comité Asesor como del colectivo de organizaciones coparticipantes. La coordinación del Observatorio la realiza CLAES, bajo la responsabilidad de Eduardo Gudynas; más información aquí…
Tareas inmediatas
timthumb (1).jpgEl Observatorio parte de reconocer los derechos de la Naturaleza, asumiendo que éstos se deben aplicar en todos los países. A partir de allí identificaremos los casos de violación de esos derechos, independientemente de las implicancias para la utilidad humana. Esto permite la articulación de defensas de la Naturaleza que no necesariamente se argumentan desde la economía u otra variedad de utilitarismo, con lo que se recuperan muchas expresiones que son actualmente desestimadas. Además, nos enfocaremos en las violaciones que a su vez están asociadas a incumplimientos de los derechos humanos.
Nuestro trabajo apuntará presentar reportes sobre esos distintos casos, y apostará a acompañar a movimientos sociales y otros actores sociales a revertir esos incumplimientos.
Paralelamente, el Observatorio trabajará en la promoción de este marco conceptual, las herramientas de evaluación, los intercambios de experiencias, elaboración de indicadores, apoyo a reformas legales y capacitación.
Mantendremos una activa presencia en los medios y redes sociales, y nuestro sitio web servirá como una biblioteca de recursos e información.
Contáctenos, participe
Siempre estamos abiertos a recibir reportes e informaciones para el seguimiento de la situación ambiental; publicaciones para compartir en nuestra web; y noticias relevantes.
Nos pueden escribir a: naturerights@ambiental.net
Puede seguir nuestras novedades desde Twitter y Facebook.

miércoles, 24 de enero de 2018

Foro Público Riesgos e Impactos de la Minería y Alternativas al Desarrollo en Cajamarca

Foro Público Riesgos e Impactos de la Minería y Alternativas al Desarrollo en Cajamarca
Cajamarca, 28 de noviembre de 2018

Con el fin de debatir sobre los impactos ambientales que ya se dejan sentir en la región por las actividades extractivistas, los conflictos sociales generados por esta actividad y la importancia de la mujer en la lucha por el respeto a los derechos sobre la naturaleza y su territorio; la Red Peruana por una Globalización con Equidad – RedGE, con el apoyo de la Red Muqui, Grufides, la Red Interquorum Cajamarca y la Fundación Friedrich Ebert, realizaron el Foro Público “Riesgos e impactos de la minería en Cajamarca y alternativas de desarrollo sostenible”, el día 28 de noviembre en Cajamarca.

En el foro participaron como panelistas Martín Scurra de RedGE; Sergio Sánchez, especialista en Gestión Territorial; Dickson Laban Chinchay,  Gerente de Recursos Naturales y Medio Ambiente del Gobierno Regional de Cajamarca y  Ana María Llamoctanta, Presidenta de las Rondas de Mujeres del Tambo, Bambamarca. Ver presentación de Martin Scurrah

Para Sergio Sánchez existen 1,083 pasivos ambientales inventariados en todo Cajamarca, y en el transcurso de los años seremos la región en todo el Perú, con más pasivos mineros de la historia. Hay zonas en Hualgayoc que están totalmente contaminadas por la minería formal e informal y, según la OEFA, el desastre es total. “Qué hacemos, no podemos permitir que este problema aumente, no podemos permitir que los conflictos sociales por la actividad minera se incrementen los próximos años, las autoridades tienen que hacer su trabajo”, manifestó.

Sánchez indicó que hablar de Cajamarca es hablar de un elevado número de concesiones mineras, pero también es hablar del incremento de los conflictos sociales, de las personas que están contaminadas con plomo en la sangre y del número de muertes que ello ocasiona.

En Hualgayoc hay pasivos ambientales que deben ser  fiscalizados por las autoridades. “Tiene que haber un proceso de remediación que, si bien es complejo, debe estar articulado con toda la población. Hay gente enferma, en el año 2002 se hizo una evaluación a 311 personas de la zona, y todos tenían plomo en la sangre. Este proceso de remediación es importante para solucionar un problema fuerte, y allí también se debe mirar desde el gobierno nacional”, enfatizó.

Se necesita un Ministerio de Energía más serio porque el problema en Cajamarca es la falta de agua, la mayoría de fuentes de agua se han secado por la actividad minera, y todos los cajamarquinos nos preguntamos ¿quién le dará agua a Cajamarca en 15 o 20 años?. Ver presentación de Sergio Sánchez

A su turno Dickson Laban, indicó que el responsable de los conflictos sociales en Cajamarca es el Ministerio del Ambiente, ya que se hace a un lado y no tiene un verdadero compromiso con el pueblo, que vive afectado por la actividad minera. “Hay personas contaminadas con plomo, se entregan las muestran de sangre pero ni el MINAM ni el MINSA hacen caso, por el contrario están en cosas muy superficiales”, afirmó.

Añadió  que los ingresos recaudados según la principal actividad económica, muestran que desde el año 2000 hasta el 2016, el sector agropecuario presenta una curva ligeramente en crecimiento, le sigue el sector construcción, con un cierto despegue y el sector comercio con mayor aceleración. Pero cuando se habla del sector minero, se ve que su historial es muy volátil, ya que creció del 2004 al 2007 pero cae en el 2009. “Si la economía de Cajamarca dependiera de la minería todos hubiéramos caído. Aquí demostramos que la estabilidad económica la viene dando la manufactura, que va generando mayores ingresos en estos años”, resaltó. 

Si hablamos del Impuesto a las Ventas, vemos que el sector minero etuvo un ingreso de 12 mil millones de soles, pero devolvió al Estado peruano 13 mil 500 millones de soles, es decir perdió, ¿quién hace un negocio para perder?, si vemos esta cifra, eso quiere decir, que más bien el Estado le debe dinero.

Desde la región Cajamarca proponemos, diversificación económica y productiva, basado en ciertos parámetros de análisis que nos permitan avanzar en un crecimiento sostenible. En materia de productos de reforestación, tenemos una propuesta de conservación del complejo de lagunas y el proyecto del laboratorio regional del agua, en la que acompañarán los campesinos de la zona. 
“lamentablemente el ANA nos deja sin piso, y no nos presta interés, sin embargo, el pueblo será quien haga validar este tipo de trabajos que brinda el gobierno regional”, dijo. 

La agricultura genera sostenibilidad, por ello, se está en búsqueda de producción regional. Cajamarca es una región que vive de la agricultura, para ello es necesario fortalecer la asociatividad con un enfoque territorial y enfoque de mercado, es decir, asociaciones que hagan conocer productos, como el café, que es producción orgánica, cuyo quintal de exportación cuesta 10 mil dólares y es considerado el mejor del mundo. “Queremos elevar la producción en un 20 por ciento, queremos instalar el parque industrial y darle valor agregado a los productos de Cajamarca como el café, la leche, la papa”, sostuvo. Ver presentación

Finalmente Ana María Llamoctanta narró que los campesinos vivimos de la agricultura y la ganadería, como cajamarquinas estamos pendientes de los problemas de la minería. “La mina nos trae destrucción, contaminación y enfermedades, los cajamarquinos estamos decepcionados de la minería porque nos han enfermado con plomo, y el gobierno ha querido reprimirnos a punta de balas, nosotras no nos dejamos y defenderemos nuestras tierras unidas para que la minería siga avanzando”.

Esta actividad afecta nuestro patrimonio, nuestra economía y nuestra tierra. En las luchas la mujer siempre ha estado delante de los varones para defender nuestro derecho que es el agua.

Foro Público Riesgos e impactos del proyecto minero Río Blanco y alternativas de desarrollo sostenible para Piura

Foro Público Riesgos e impactos del proyecto minero Río Blanco y alternativas de desarrollo sostenible para Piura
Piura, 20 de octubre de 2017

La Red Peruana por una Globalización con Equidad – RedGE, con el apoyo de la Red Muqui, la Red Interquorum Piura, la Universidad Nacional de Piura, la Red Regional Agua, Desarrollo y Democracia (Redad) y la Fundación Friedrich Ebert realizaron el foro público “Riesgos e impactos del proyecto minero Río Blanco y alternativas de desarrollo sostenible para Piura”, cuyo objetivo fue presentar los riesgos que representa para la región este proyecto minero, los impactos ambientales y sociales que ya ha generado solo en la etapa de exploración y visualizar las alternativas de desarrollo que existen y que privilegian la protección de los ecosistemas del Páramo y Bosques de Neblina , así como las fuentes de agua.

La actividad, que se realizó en el Auditorio Central de la UNP el 20 de octubre de 20174, también analizó el contexto de la reconstrucción regional, luego de los desastres naturales, priorizando la prevención y la sostenibilidad de las comunidades campesinas. Para ello, contó con la participación de los expertos Martin Scurrah, consultor de la RedGE, Javier Jahncke de la Red Muqui, Isaúl Guerrero, Presidente de la Comunidad Campesina de Segunda y Cajas, Huancabamba, Piura, Osmán Mija, Representante Legal de la Comunidad Campesina de Yanta, Ayabaca, Piura, Katy Carrillo,  de la ONG Naturaleza y Cultura Internacional y Luis Bardales Pérez, Coordinador de Proyectos de la ONG Progreso de Piura.

Durante su exposición, Martín Scurrah señaló que no hay una sola alternativa al extractivismo sino caminos posibles de transiciones para una sociedad mejor, en ese sentido, dijo que lo mejor es construir y emprender estos caminos para un futuro mejor,  en la que primen el respeto a los derechos humanos y del medio ambiente y la naturaleza. 

“El extractivismo busca satisfacer la necesidad de países del exterior y busca la explotación de recursos naturales, y muchas veces está asociado a la corrupción, la contaminación del suelo, del agua y hasta de la salud pública”, manifestó. 

Scurrah explicó que para llevar un extractivismo depredador a uno sensato se debe cumplir con la normatividad, “lamentablemente no se cumplen las normas, el Estado debe hacer que se cumplan, insistir que se use tecnología de alto nivel con estándares mundiales, generar participación más activa con los ciudadanos, respetar los convenios internacionales, y fortalecer el sistema de valorización de los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) y hacerlos vinculantes, ya que han sido debilitados en los últimos años”.

“Piura tiene que reforzar sus acciones y medidas como Gobierno Regional y tomar en cuenta la información existente para aplicar políticas territoriales que nos indiquen cuáles son las zonas vulnerables para la minería y la agricultura, y hacer un uso óptimo de los recursos naturales. Exigir estándares altos entre las regiones, promover y exigir transparencia a las empresas, la población debe conocer en qué se gasta el dinero y obligar a las empresas a cuidar los costos medioambientales”, finalizó.

Para Javier Jahncke de la Red Muqui, la reducción del precio de los minerales, la afectación de las inversiones y los casos de corrupción como el de Odebrecht no han limitado la perspectiva de las actividades extractivas, por el contrario se está ampliando la frontera para tener un mayor ingreso económico en el país. 

“Esto genera que se plantee un destrabe normativo  de políticas públicas que acreciente el crecimiento del extractivismo. Seguimos dependiendo de los precios de los minerales y las consecuencias se ven con detalle en los marcos normativos. Todos estamos preocupados por el Mundial, si Perú irá o no al Mundial, pero no nos estamos dando cuenta  que en el Congreso se están discutiendo cosas que pueden generar un riesgo para las comunidades campesinas y población en general”, advirtió.

Jahncke indicó que existe la posibilidad de un crecimiento de la frontera de actividades como la minería, que se realiza en comunidades campesinas y nativas,  afectando la propia existencia de estas comunidades.  En el caso de Piura, considerado como la región con mayor presencia de inversiones, se está discutiendo en el Parlamento, un proyecto de ley que plantea declarar de interés nacional el tema de la titulación de tierras de las comunidades campesinas de esta región. 

“Si uno escucha esto, lo ve muy bien porque le dará legalidad a la situación, pero  la pregunta es qué tanto pueda afectar a las comunidades en el marco nacional normativo. No solo hay que preocuparse por este proyecto  sino referirse a la Ley 30230, que tiene una acción de inconstitucionalidad en el Tribunal Constitucional porque establece, en sus artículos 36, 37 y 38, que se haga el saneamiento físico legal pero para proyectos de inversión que cuenten con concesiones otorgadas por el gobierno nacional, es decir, concesiones mineras, con ello el riesgo de una comunidad de perder su tierra es mucho mayor”, enfatizó.

¿Dónde está la seguridad jurídica en este caso?, se preguntó al lamentar que se está pasando por encima de los derechos de la comunidad, se regula y desregula una acción para favorecer al extractivismo, ¿dónde está el apoyo a la actividad agrícola y ganadera de Piura, dónde está el apoyo del gobierno?”, finalizó.


A su turno, Isaúl Guerrero, Presidente de la Comunidad Campesina de Segunda y Cajas en Huancabamba, señaló que su comunidad es ancestral, con 178 años de existencia siendo una comunidad nativa, y sólo han tenido 8 conflictos en defensa de sus tierras y de sus Páramos. Cuentan con 34 caseríos entre Cajas y Carmen de la Frontera, con Bosques de Niebla que producen agua para toda la región. “Queremos seguir mejorando para tener buenas cosechas y mejorar nuestra economía, pero estamos preocupados por la actividad minera porque solo en la etapa de exploración, no se ha respetado nuestros derechos como comuneros”, acotó. 

Para Osmán Mija, Representante Legal de la Comunidad Campesina de Yanta, Ayabaca, existe un problema social, que es la minería como Río Blanco o Majas, que está causando un daño innumerable, un daño económico y moral a los mismos comuneros. “Un dirigente o un rondero están procesados, algunos condenamos a 20 años de cárcel sólo por defender su territorio. Es la realidad de la comunidad  campesina  de Yanta. Por reclamar sus derechos vienen siendo denunciados, perseguidos por el Poder Judicial, por la Policía, todos a través del poder económico”, denunció.

Mija aclaró que las comunidades de Ayabaca y Huancabamba no se oponen a la actividad minera, por el contrario, quieren minería pero minería responsable, “lamentablemente esta minería no se da en el Perú, tenemos ejemplos como Conga, en Cajamarca o Cerro de Pasco, donde no se respetan los EIA y la gente vive con plomo en la sangre. Cómo pretenden que nosotros le creamos si no han hecho nada para decirnos que su actividad minera será beneficiosa para las comunidades”, finalizó.


viernes, 13 de octubre de 2017

Taller Regional Norte Alternativas al Extractivismo en las Regiones: ¿otros desarrollos posibles?

Taller Regional Norte
Alternativas al extractivismo en las regiones: ¿otros desarrollos posibles?
Piura, 19 y 20 de octubre de 2017

La Red Peruana por una Globalización con Equidad (RedGE), la Red Interquorum de Piura, la Red Muqui, la Universidad Nacional de Piura, la Red Regional Agua, Desarrollo y Democracia (Redad) y la Fundación Friedrich Ebert, realizaron el Taller Regional Norte “Alternativas al Extractivismo en las Regiones: ¿otros desarrollos posibles”, los días 19 y 20 de octubre de 2017, en las instalaciones de la Universidad Nacional de Piura.
 
El taller tuvo como objetivo discutir en torno a las alternativas al extractivismo y construir juntos una visión de la región que queremos con líderes y lideresas de movimientos sociales y miembros de organizaciones de la sociedad civil; así como con autoridades de los gobiernos regionales y locales. Se elaboraron propuestas, con especial importancia por la coyuntura de la reconstrucción, tras los estragos dejados por el Fenómeno del Niño Costero.
 
Durante el taller se contribuyó a la identificación de políticas públicas necesarias para Piura, a partir de sus potencialidades, con el fin de pasar gradualmente de un modelo extractivista a uno postextractivista; buscando alternativas de desarrollo bajo el enfoque de las Transiciones, para lograr un uso sostenible de los recursos, por parte de todos los agentes económicos y en todos los sectores. Resaltar que en el taller también se desarrollaron dinámicas y trabajos grupales para identificar las diferentes problemáticas de las diferentes provincias de Piura.
 
Contamos como profesores con el apoyo de Martin Scurrah, consultor de RedGE y experto en temas de transiciones; Lupo Canterac, Coordinador de la Red Regional Agua, Desarrollo y Democracia de Piura y Ana Romero, Coordinadora Ejecutiva de RedGE, quien fue responsable de la metodología y el trabajo de grupo con los participantes. Este taller se realizó con el apoyo de 11.11.11.  
 
 






Primer Módulo
Martin Scurrah, RedGE
 
¿Qué es el Extractivismo? ¿Qué se Entiende por Transiciones?
 
La idea central es que no hay una sola alternativa al extractivismo o una utopía sino que hay que buscar, construir y emprender caminos o transiciones a un futuro fundamentado en la defensa y la realización plena de los derechos humanos y de la naturaleza. El objetivo de la presentación es promover el debate en las regiones sobre posibles propuestas para emprender transiciones al post extractivismo al nivel regional, enfocándonos en los cambios en las políticas e instituciones regionales.
 
Se presenta una definición del extractivismo y sus características, así como de algunos de sus impactos, tales como se presentan hoy en día con la extracción depredadora. Se propone una transición en dos etapas de la extracción depredadora a la extracción sensata y de la sensata a la indispensable. Para transitar de la extracción depredadora a la sensata (primera etapa de transición) se propone una serie de medidas inmediatas y de emergencia y de la sensata a la indispensable (segunda etapa) otra serie de medidas a mediano y largo plazo.
 
 
¿Cómo se Podría Transitar a Nivel Regional? Algunos Ejemplos
 
Primero, se presentan algunas características de las regiones y del sistema de regionalización en el Perú que se tiene que tener en cuenta al momento de emprender una transición de la extracción depredadora a la extracción sensata. En seguida se presenta una serie de medidas para las regiones, incluyendo, entre otras, la zonificación ecológica económica y el ordenamiento territorial, el planeamiento de las actividades económicas, la cooperación entre las regiones, la transparencia, la participación ciudadana, la vigilancia y monitoreo ciudadana, la internalización por las empresas de sus costos sociales y ambientales, entre otras.
 
En seguida se presentan algunos casos de regiones que han tomado iniciativas para controlar o reglamentar la extracción, como Moquegua y las modificaciones al diseño del proyecto Quellaveco, Cajamarca y el cuestionamiento al proyecto minero Conga, San Martín y sus políticas territoriales para defender la naturaleza y combatir la deforestación y Piura con el desarrollo de un consenso regional que incluye mecanismos para que el gobierno regional rinda cuentas. Se concluye que, a pesar de que las competencias formales para regular la extracción de los recursos naturales residen principalmente en el gobierno nacional, los gobiernos regionales y sus ciudadanos pueden tomar medidas para promover una transición hacia la extracción sensata y, eventualmente, indispensable.
 
 
Módulo 2
Lupo Canterac, Red de Agua y Desarrollo
 
Problemática regional y sus alternativas
 
En Piura existen 136 comunidades campesinas reconocidas por el Estado, siendo la provincia de Ayabaca, la que agrupa la mayor parte, con 77 comunidades. Existen también los Páramos que abastecen a los valles de los ríos Piura y Chira, con 386 mil  hectáreas agrícolas, que, junto al Bosque de Neblinas, hacen el mayor recurso bioecológico de la región y un enorme potencial de patrimonio comercial. 
 
Sin embargo, Piura también tiene actividad minera, a mayo del 2016 el 85.8% de su territorio tiene concesiones mineras y, lamentablemente, mucha gente pide que el Proyecto Río Blanco se active para que se generen recursos económicos y se pueda avanzar con la recostrucción de la zona afectada por el Fenómeno del Niño Costero.
 
“Existen denuncias de empresas mineras que no pagan al Estado sus impuestos,  mil 600 millones de soles por concepto del uso de agua. ¿Esas son las empresas que supuestamente traen el desarrollo al país?”, se preguntó Canterac, al añadir que la producción minera ha crecido por la flexibilización que el Estado le otorga, sin pensar en el daño que se le hace al medioambiente.
 
 
 

miércoles, 3 de mayo de 2017

Curso Nacional Viejos Desarrollos y Nuevas Alternativas. Una década apostando por alternativas democráticas y ecológicas.


13, 14 y 15 de junio de 2017
El curso está dirigido a miembros de organizaciones ciudadanas (sociales, ambientales, laborales, políticas, etc.), asociaciones (indígenas, campesinas, de mujeres, etc.) con especial énfasis en sus directivos y directivas, funcionarios y funcionarias o en quienes desempeñan funciones claves; así como integrantes de instituciones públicas, agencias no gubernamentales, militantes políticos, académicos y académicas, etc. No está dirigido a estudiantes universitarios ni personas que ya participaron del curso en años anteriores.  Tiene cupos muy limitados.
INSCRIPCIÓN Y SELECCIÓN DE PARTICIPANTES
Todas las personas interesadas deben presentar su candidatura para participar del curso. Al presentar su candidatura se entiende que se comprometen con su presencia permanente durante los dos días y medio que dura el curso.
Indispensable llenar la ficha de inscripción y enviarla al correo: cursosredge@gmail.com
a) Ficha de postulación: para presentar su candidatura, el postulante debe enviar la ficha de postulación que contiene los siguientes datos:
Nombre completo, D.N.I., fecha y lugar de nacimiento.
Lugar de residencia (departamento, provincia y distrito).
Institución, organización o movimiento en el cual trabaja o participa, explicando su cargo o responsabilidades. 
Una breve explicación de su motivación para participar en el curso. 
Un breve resumen de sus antecedentes: estudios realizados, experiencias en organizaciones sociales, publicaciones, etc. (adjuntar currículo vitae no documentado y resumido).
b) Plazos para postulaciones: 
Fecha de inicio de las postulaciones: Viernes 28 de abril de 2017
Fecha de cierre de postulaciones: Domingo 28 de mayo de 2017
Evaluación de candidaturas: Lunes 29 de mayo de 2017 
Publicación de resultados: Lunes 29 de mayo de 2017
SELECCIÓN Y CIERRE DE POSTULACIONES
Los y las postulantes deberán enviar la ficha de postulación hasta el domingo 28 de mayo de 2017 al correo: cursosredge@gmail.com se darán a conocer los resultados del proceso de selección vía correo electrónico y la página web www.redge.org.pe
COSTOS Y BECAS
Existe un número reducido de becas y semi becas para apoyar la participación desde las regiones del Perú. Las mismas que cubrirían el traslado y/o la estadía de los alumnos y alumnas seleccionadas. 
Si usted desea aplicar a una beca completa o a una beca parcial, por favor indicarlo en la ficha de postulación, señalando los gastos que puede cubrir y la ayuda que solicita. 
PARTICIPANTES EXTRANJEROS
Se aceptarán excepcionalmente postulaciones de participantes extranjeros, sin embargo NO contamos con asistencia financiera para ello, teniendo que cubrir la totalidad de sus gastos. 
FECHA Y LUGAR
El curso se realizará en la ciudad de Lima, del martes 13 al jueves 15 de junio del 2017. Posteriormente se les informará el lugar exacto. 

martes, 8 de noviembre de 2016

Foro Público Alternativas al extractivismo. Construyendo al buen vivir desde las regiones


La Red Peruana por una Globalización con Equidad (RedGE) y el Centro Latino Americano de Ecología Social (CLAES) de Uruguay, con el apoyo de la Fundación Friedrich Ebert, la Red Interquorum Cajamarca, Red Muqui, PDTG  y 11.11.11, realizaron en la ciudad de Cajamarca este foro público, con el fin de discutir propuestas en relación al modelo de crecimiento basado en el extractivismo, para enriquecer el debate incorporando el contexto regional. Participaron de la actividad Gerardo Honty de CLAES, Sergio Sánchez del Gobierno Regional y Yeni Cojal, de la sociedad civil cajamarquina.
 
Durante su exposición Gerardo Honty de CLAES señaló que la idea de que todos los países del mundo podemos transitar sobre el mismo camino y llegar a tener el mismo desarrollo que las naciones desarrolladas es absurda e imposible, ya que es necesario que exista el subdesarrollo para que exista el desarrollo. El agotamiento de los recursos naturales y el incremento del cambio climático es clave porque no se ha podido superar lo que busca el desarrollo que es reducir la pobreza, el desarrollo como está concebido está agotado en el mundo, particularmente en América Latina.
 
Todos los países se congratulan que su PBI ha mejorado y, en algunos casos, se ha sacado a muchos de la pobreza pero cuando uno mira el efecto de este avance difícilmente se puede asociar con las mejoras en las condiciones sociales o en la calidad de vida. “Los beneficios hacia las clases más bajas se ha reflejado en la compra de celulares, de autos, de ciertos bienes de consumo pero poco se ha traducido en mejorar la calidad de vida en cuanto al acceso al agua, a los alimentos, a la energía, al saneamiento, entre otros”.
 
Este avance o esta mejora en el PBI ha tenido otros efectos negativos, claramente ha habido un retroceso ambiental, que han conllevado a conflictos sociales, ya que a nadie la gusta que le hagan una mina al lado de su casa. En ese sentido es necesaria una legislación más benévola, una flexibilización de los impactos ambientales, acelerarse los procesos de fiscalización ambiental. “El 60% de los conflictos sociales que se registran en el Perú derivan de la minería”, dijo.
 
La flexibilización que va detrás de la minería a la larga o la corta termina influyendo en otros sectores, cuando se flexibiliza normas ambientales, en la que se pretende garantizar un proyecto minero o petrolero, se transmite a todos los sectores económicos. No solo hay impactos ambientales y sociales, también hay impactos económicos de otra índoles, todos los países de Sudamérica están basados en la exportación de materia prima sin tratar, lo que se llama la primarización de la economía, en algunos casos, estos productos primarios son más de uno: minerales, petróleo, soya, y en otros casos es uno solo, como el caso de Venezuela, con el petróleo.
 
En ese sentido, se puede tener un crecimiento económico sostenido eternamente con  recursos finitos y sin caer en el voraz extractivismo. Podemos desengancharnos del mercado global, olvidarnos de que China existe, y comenzar a pagar más caro por todo lo que consumimos. 
 
Las transiciones, entonces, son un intento de usos de caminos para poder salir de este consumismo voraz, estamos acostumbrados a ciertos servicios, ciertos bienes, queremos cambiar el celular todos los años. Tenemos que hacer participar a todas las poblaciones, no podemos vivir en un mundo en el cual cada uno pueda tener todo lo que quiere, consumir todo lo que quiere, tener todos los bienes a su disposición, y todo el dinero para poder comprarse todo lo que quiere, en un mercado que promueve y necesita del consumo. 
 
La promesa de desarrollo es que todos los habitantes del planeta vamos a poder llegar algún día a consumir todo lo que tenemos, esta es la utopía del desarrollo, esta utopía es imposible, la mitad de la población en este momento, no tiene ningún tipo de acceso a la energía, vive bajo la línea de la pobreza. Los límites de las transiciones son límites humanos, solo depende de nosotros, la utopía de las transiciones es mucho más realizable que la utopía del desarrollo.
 
Una mirada desde el Gobierno Regional
 
A su turno, Sergio Sánchez, Gerente de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional de Cajamarca, señaló que hablar de las actividades extractivas desde el lado cajamarquino es hablar de la llegada de diversas empresas mineras, como el caso de Hualgayoc, donde se ha desbordado esta actividad, y lamentablemente las autoridades, a lo largo de los años, no ha tenido la fuerza para poder renegociar el ingreso de extractivas al país.
 
Si miramos Cajamarca esto ha generado que en los últimos 5 años tengamos una cantidad increíble de proyectos para ejecutar en el tema minero y que desbordan nuestra capacidad de poder evaluarlos porque el país, a pesar de que se dice que es un país extractivista, somos un país minero que ni siquiera ha podido implementar todo un mecanismo económico para que se puedan fiscalizar cada uno de los proyectos. “En Cajamarca, por lo menos, se está cambiando y se está fortaleciendo la fiscalización, pero en otras regiones sencillamente ni lo tocan porque no tienen apoyo del gobierno ni elementos técnicos necesarios”, dijo. 
 
“Desde el año 1993 hemos tenido un conjunto de empresas, concesiones,  y se han dado un conjunto de normas que han facilitado a las actividades extractivas, pero al campesino del Perú le va y le viene que suba el PBI porque a él no le beneficia en nada”, añadió. 
 
En el tema extractivo desborda nuestra capacidad de poder hacer fiscalización ambiental, no hay capacidad y la actividad extractiva ha afectado la alimentación de la gente y la calidad del agua.  “Tenemos un problema fuerte con el tema del agua, llueva o no llueva la empresa minera tiene autorización para sacar 89 millones de metros cúbicos durante todos los años y nadie los fiscaliza porque la Autoridad Nacional del Agua dice que no tiene capacidad para fiscalizarlos por toda la cantidad de agua que extraen. Tenemos 53 kilómetros cuadrados de explotación minera y no hay ninguna sola comunidad que tenga agua natural o un manantial”. 
 
El caso de Cajamarca es particular porque toda la política extractivista hace que tengamos lugares con mayor cantidad de actividades extractivas, por ejemplo, en San Ignacio hay dos proyectos que podría afectar en poco tiempo su fuente de agua y con una posibilidad de que la gente de Supallacu, zona de la comunidad Awajun, se peleen porque las empresas en este momento están pagándole a los Apus para que los apoyen y puedan entrar a instalar su campamento.
 
El tema del petróleo en Jaén con el proyecto Pampa Dorada, que va hasta Rodríguez de Mendoza en Amazonas, este es un tema que no se habla porque el Perú ha lotizado y concesionado toda la selva. La política energética del país está ligado a la producción porque se ha comprometido hacer obras que primero te cuestan 600 millones y luego mil millones de soles, con varias coimas, como se ve en Brasil y el caso Odebrecht.
 
“Hay casos de empresas que abren otras empresas con otros nombres y concesionan pequeñas minerías, pero en la práctica se juntan y hacen una mega minería, como en el caso de San Miguel, que llegaran al próximo año al 100 por ciento de su territorio en concesión porque hay varios proyectos que se están instalando con la venia del gobierno que hace sus talleres informativos con una sola persona y para llenar la ficha con firmas anuncian almuerzos o campañas médicas”.
 
Lo que buscamos como región es reducir las brechas sociales, no se podrá acabar con la minería porque ya hay convenios firmados y este gobierno es la continuidad del anterior, la población, las autoridades regionales debemos fiscalizarlos al máximo, tenemos que hacer incidencia para que se haga algo por la población afectada, para que hagan marcos normativos para que, por lo menos, nos den la seguridad de preservar el agua. En Cajamarca hay 19 proyectos nuevos que se van a dar, algunos están en estudios y otros ya están en proceso, por ello el tema de fiscalización debe ser un elemento clave.
 
Desde el gobierno regional se quiere reducir las brechas, Cajamarca  es distinto a otras regiones como Cusco o Arequipa, ya que el 67% de la gente vive en la zona rural, y eso nos hace distintos e incomprensibles al resto del país, el 54.5% vive de la agricultura y la ganadería y por ello las actividades que se hagan en la región deben estar ligados a la mayoría para tener, por ejemplo, asegurada la alimentación del futuro. 
 
En el caso de Conga, nos hemos dado cuenta, cuando se ha hecho los Estudios de Impacto Ambiental (EIA), que la gran mayoría de EIA han sido manipulados por las empresas para tener un beneficio en favor de ellos, si haces un estudio manipulado perjudicas a la población. Nosotros pudimos demostrar, en una reunión con el Consejo de Minería del país, que se ha manipulado EIA y las empresas han manipulado los estudios de una manera delincuencial.
 
“Hemos pedido al gobierno que se pronuncie por este caso, ellos no pueden estar a favor de Yanacocha, para mi es delincuencial manipular un estudio que se afecta a la población”, finalizó.
 
Qué dicen las comunidades campesinas afectadas por la minería
 
Finalmente Yeni Cojal Rojas, integrante de la organización de mujeres defensoras de la Pachamama Celendín y de la Plataforma Interinstitucional Celendina (PIC), narró que ella es una mujer judicializada por defender su tierra, con una solicitud de 30 años de cárcel por parte de dos gobernadores y autoridades de la Municipalidad de Celendín.
 
En Celendín había varios manantiales y en la actualidad se han perdido 105 puquios, por ello la población ya no cuenta con agua natural. Hay una división social, hay perdidas de familia, hay muertos, enfermedades, deformación de niños, partos prematuros, hay inmigración, por el atropello de los derechos y la violencia, la juventud no tiene trabajo, todo lo está copando la minería.
 
La lucha es difícil y se articula con otras regiones y diversas comunidades, trabajamos de manera conjunta, nos capacitamos legalmente, en talleres para liderezas y líderes, estamos en coordinación con todos los ronderos y articulamos las luchas con marchas y vigilias.