miércoles, 28 de mayo de 2014

Transiciones necesarias

Artículo escrito por Eduardo Gudynas de CLAES, publicado en el diario La Primera. Están confluyendo en Lima los debates sobre lo que posiblemente son los dos mayores problemas ambientales globales: la proliferación de los extractivismos y el avance del cambio climático.
Las actividades extractivas, como la megaminería metalífera, la explotación petrolera o los monocultivos de exportación, se han convertido en los pilares de las estrategias desarrollistas sudamericanas. Paralelamente, el reciente informe del Panel sobre Cambio Climático ha dejado en claro que éste existe, su origen es humano, se está acelerando, y los efectos serán enormes.
Las conexiones entre los dos procesos son intensas, comenzando por tener presente que el extractivismo petrolero alimenta de hidrocarburos a varios procesos productivos, generando los gases invernadero que explican el cambio climático planetario.
Este tipo de cuestiones se acaban de analizar en Lima en un nuevo curso taller sobre extractivismos y alternativas al desarrollo, convocado por la RedGE (Red Peruana por una Globalización con Equidad) y el Centro Latino Americano de Ecología Social (CLAES). Allí también se abordaron las conexiones con el cambio climático, ya que Perú será sede de la próxima reunión de la convención de Naciones Unidas en esa temática.
Sabemos que si se desea evitar realmente el cambio climático, las emisiones de gases con efecto invernadero deben reducirse drásticamente. La humanidad dispone de un “espacio” de emisión remanente estimado en unas 500 Giga toneladas de carbono si es que quiere evitar un aumento peligroso de la temperatura promedio. Pero las reservas de hidrocarburos, si fueran extraídas y quemadas, generarían aproximadamente el triple de emisiones.
Por lo tanto, desde el punto de vista de una ecología global, ya no se podría avanzar con nuevos pozos petroleros. Y desde un punto de vista regional, tampoco se debería hacerlo en zonas de alta biodiversidad, como la Amazonia.
Al analizar estas condiciones en Lima, se recordó que los debates más recientes ya no se enfocan en negar estas implicancias, sino en discutir cuáles serían las mejores transiciones hacia un futuro postextractivista. Transiciones que, concertadas democráticamente, deben asegurar la calidad de vida y la protección de la Naturaleza.

viernes, 23 de mayo de 2014

Foro Público Cambio Climático, Extractivismo y Transiciones: ¿Hacia dónde vamos?

 
 
En el marco del Curso Nacional Transiciones y Alternativas al Extraxctivismo. Una mirada desde el cambio climático, se realizó este foro público en el Centro Cultura de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), que tuvo como panelistas a los expertos internacionales Eduardo Gudynas y Gerardo Honty de CLAES y en el ámbito nacional a Eduardo Calvo, Ernesto Ráez y Rocío Valdeavellano.
 
Eduardo Calvo, miembro del Panel Intergobernamental de Cambio Climático (IPCC), nos habló sobre los impactos del cambio climático en el Perú y en la región; Ernesto Ráez, asesor del Ministerio del Ambiente y responsable de la organización de la Vigésima Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 20), nos dió detalles de las diversas actividades que el Gobierno está realizando en el marco de esta importante reunión, así como el papel que está jugando el país como anfitrión y que se espera lograr con esto.
 
Eduardo Gudynas y Gerardo Honty, ambos del Centro Latino Americano de Ecología Social (CLAES) expusieron sobre cuáles son las propuestas en torno a las transiciones y las alternativas al extractivismo, así como las propuestas políticas de las negociaciones del Cambio Climático; finalmente Rocío Valdeavellano, Coordinadora Ejecutiva del Movimiento Ciudadano frente al Cambio Climático (MOCICC) nos explicó el papel que está tomando la sociedad civil frente a la COP20 y el objetivo del Grupo Perú COP20.
 
Al evento acudieron más de 70 personas entre expertos, funcionarios públicos, docentes, académicos, líderes, estudiantes y público en general interesada en el cambio climático y sus implicancias. Esta actividad fue transmitida on line, a través de nuestra web: www.redge.org.pe/envivo.
 
 
Presentaciones
 
. Informes del IPCC, Eduardo Calvo, ver presentación
. Participación de la ciudadanía en la COP20, Ernesto Ráez, ver presentación
 
 
 

lunes, 19 de mayo de 2014

El informe del relator de las Naciones Unidas y Bagua

Artículo escrito por José De Echave de CooperAcción, publicado en el diario La Primera. Luego de su visita en diciembre de 2013, el Relator Especial de las Naciones Unidas, James Anaya, acaba de presentar un informe que no debería pasar inadvertido. Tal como se señala en la introducción, el propósito de la visita fue conocer la situación de los pueblos indígenas en el país, especialmente en relación a los efectos de las actividades extractivas y los procesos de consulta.
Durante la visita, Anaya se reunió con representantes del gobierno, las organizaciones de los pueblos indígenas, sociedad civil y empresas, visitando  localidades y comunidades en Puno, Cusco y Loreto. Cabe señalar que Anaya visitó el área del proyecto Camisea y el Lote 1-AB, ahora denominado 192 en Loreto.
 
Hay varios aspectos del informe que son llamados de atención al país. Sobre el tema de las actividades extractivas se subraya que “diversos pueblos indígenas en el país han sufrido impactos sociales y ambientales devastadores, y sin percibir muchos beneficios de estas actividades”. Frente a esta constatación se propone que el gobierno peruano debería impulsar una revisión del marco regulatorio relativo a la protección de los derechos de los pueblos indígenas en el contexto de las actividades extractivas.
 
Anaya llama la atención sobre lo que ha pasado en el caso de la ampliación de Camisea. Constata que el gobierno peruano no realizó consultas dentro de los lineamientos  de la legislación nacional pertinente a la consulta con pueblos indígenas. Pero además, pese a que la legislación no lo hubiese requerido, indica que se debió haber realizado un proceso de consulta en cumplimiento de lo dispuesto por el Convenio 169 y la Declaración de Naciones Unidas sobre pueblos indígenas: “el Relator Especial no puede dejar de recordar que el cumplimiento con la legislación nacional no necesariamente equivale al cumplimiento con las obligaciones de los Estados dentro de la normativa internacional, la cual tiene un carácter independiente”.
 
Un informe a considerar, precisamente cuando nos acercamos a los cinco años de Bagua y se ha iniciado el juicio que trae a la memoria los sucesos del 5 de junio de 2009. ¿Qué lecciones y cuánto se ha avanzado en todo este tiempo? Es lamentable constatar que casi nada.  
 

jueves, 15 de mayo de 2014

Hablando de desarrollo…

Artículo escrito por Armando Mendoza, publicado en el diario La Primera. La publicación de las últimas cifras de pobreza monetaria del Instituto Nacional de Estadística e Informática ha sido recibida con jolgorio por la reducción de la incidencia de la pobreza total y de la extrema pobreza, al nivel nacional y en la mayoría de las regiones. Así, se habla con entusiasmo de cómo estamos avanzando en un proceso de “crecimiento” continuo y cómo ello se refleja en el “desarrollo”.

 Ciertamente la reducción de la pobreza es algo que debe saludarse, pero que también debe ser oportunidad para reflexionar sobre lo que estos datos realmente significan, no sólo por lo alcanzado, sino también por lo que está pendiente de alcanzar, y como ello se engarza con una visión de desarrollo económico y social, inclusivo y sostenible.

Así, llama la atención como Cajamarca, región que ha recibido abundantes recursos de la minería en los últimos años, es hoy la región con la tasa de pobreza más alta del país. Ello trae a colación la cuestión de cómo el Estado (gobierno central, regional y local) no ha logrado para Cajamarca un autentico proceso de desarrollo económico y social. Claro, es fácil reducir el tema a una polarización alrededor de la minería, a favor y en contra; pero la realidad es que no se ha logrado romper la tendencia histórica de Cajamarca como una región donde impera la pobreza y la exclusión. Ello exige preguntarnos cuál es la visión de desarrollo para Cajamarca, como se asume la diversificación y sostenibilidad económica y social, y como la minería y otras actividades productivas se articulan a esta visión.

Pero los datos del INEI también nos traen paradojas y causas de preocupación al otro lado del espectro, pues la región con menor pobreza monetaria es Madre de Dios, donde el boom de la minería informal ha generado un enorme flujo de ingresos. Y es que Madre de Dios, más allá  de las estadísticas, es cualquier cosa menos un modelo de desarrollo económico y social, pues es una región donde el estado está ausente o muy debilitado, con múltiples problemas de conflictividad, fragmentación política, impactos ambientales, etc., y con un panorama social desolador: tráfico sexual de menores, trabajo infantil, criminalidad, pobre acceso a servicios esenciales, dilución del tejido social, etc.

La reducción de la pobreza monetaria, por muy espectacular que sea, no es suficiente ni genera automáticamente desarrollo económico y social. Mientras no tengamos políticas nacionales que definan una real visión de desarrollo, y los medios para cristalizar esa visión, seguiremos siendo un país marcado por las desigualdades y los desencuentros; donde las Cajamarca y los Madre de Dios seguirán imperando.

Estándares para las inversiones Chinas

Artículo escrito por Alejandra Alayza de OXFAM, publicado en el diario La República. Los dramáticos impactos sociales y ambientales de las inversiones chinas –tanto dentro como fuera de su territorio– generan preocupación global. En América Latina, donde la banca china comienza a jugar un rol cada vez más importante en el financiamiento de hidroeléctricas, la industria petrolera o la construcción de infraestructura vial, esta preocupación es central.

Esta mala fama, está tristemente bien ganada. Sin embargo, algunos cambios parecen estarse dando en el gigante asiático. Las reformas se iniciaron en los 70 pero son poco conocidas, y mucho menos aprovechadas. Un reciente estudio de Paulina Garzón muestra cómo China viene haciendo reformas para la inclusión de estándares sociales y ambientales en sus inversiones.

Estándares para la protección ambiental del territorio donde se realiza un proyecto extractivo, el derecho a la información y consulta de las comunidades o sobre los derechos de los trabajadores, son algunos avances. Aunque su regulación está todavía rezagada con relación a los actuales estándares del Banco Mundial o el BID, algunos pasos se han dado. Profundizar estas reformas en China es urgente globalmente. Los pequeños avances son una oportunidad, que vale aprovechar e impulsar su maduración.


Inversiones: Blindaje Peligroso

Artículo escrito por Alejandra Alayza de OXFAM, publicado en el diario La República. Un reciente reporte de UNCTAD nos advierte de la cada vez más intensa suscripción y uso del mecanismo de arbitraje inversionista–Estado (ISDS por sus siglas en inglés), por medio del cual los Estados son demandados por la aplicación de relevantes regulaciones. Solo en el 2013 se iniciaron 57 nuevas demandas, 27 de ellas se dirigieron contra países en desarrollo.

Grecia ha sido demandado por aplicar medidas en el contexto de la crisis financiera y Canadá por la aplicación de estándares ambientales que afectaron intereses del sector hidrocarburos. Políticas de incentivos a sectores estratégicos, revocación de licencias, regulación de tarifas de energía, políticas de ordenamiento territorial y zonificación, revocación de patentes, son algunos de los temas más demandados.
Crece el número de demandas y con ellas se suman los millones demandados, mostrando cómo se limita la soberanía del Estado. "Blindar la economía de la política" (como sostenían con entusiasmo algunos interesados) es el modus operandi de este cuestionado modelo de protección de inversiones, que viene afectando principios básicos del Estado democrático.

Ver en: http://www.larepublica.pe/columnistas/globalizaciones/inversiones-blindaje-peligroso-15-05-2014

martes, 13 de mayo de 2014

Foro Público: Cambio Climático, Extractivismo y Transiciones: ¿Hacia dónde vamos?

Los invitamos a participar en el foro público, donde expertos discutiran sobre las Transiciones y Cambio Climático..El ingreso es libre, los esperamos en el Centro Cultural de la PUCP desde las 6:00 p.m




lunes, 5 de mayo de 2014

PRE SELECCIONADOS. Curso Nacional Transiciones y Alternativas al Extractivismo. Una mirada hacia el cambio climático

Muchas gracias a todos y todas por sus postulaciones. Aquí la lista de las personas seleccionadas al curso que se realizará en Lima los días 20, 21 y 22 de mayo de 2014:
 
 
  1. Enver Quinteros Peralta, Asociación Pro Derechos Humanos – APRODEH, Apurímac
  2. María Elena Foronda Farro, Instituto Ambientalista Natura, Ancash
  3. Dante Pinto Otazú, Gobierno Regional de Arequipa
  4. Dilvia Gálvez Salazar,  Colectivo Pachamama, Arequipa
  5. José Napoleón Gutiérrez Anticona, Municipalidad Distrital de Hualgayoc, Cajamarca
  6. Raquel Neyra Soupplet, Servindi, Cajamarca
  7. Juan Washington Mendoza Aguirre,  Municipalidad Distrital de Chamaca, Cusco
  8. Ciro Gómez Chávez, Comisión de Derechos Humanos de Ica - CODEHICA
  9. Teodosio Torres Quispe, Centro de Estudios para el Desarrollo y la Participación – CEDEP, Ica
  10. Ana Margot Espejo López, Servicios Educativos de Promoción y Apoyo – SEPAR, Junín
  11. Pedro Zoilo Morales del Pozo, Universidad Nacional del Centro, Junín
  12. Gabriel Hugo Ramos Alva, Municipalidad Provincial de Maynas, Loreto
  13. Wilmar Orlando Cosme Calzada, Asociación Civil Centro de Cultura Popular Labor, Pasco
  14. Janio Sangama Apagueño, Federación de Pueblos Indígenas Kechwas, San Martín
  15. Pedro Tipula Tipula, Instituto del Bien Común, Lima
  16. Bruno Ricardo Portillo Seminario, docente universitario, Lima
  17. Yalina Sara Espinoza Herrera, Fundación Mary Ward Perú, Lima
  18. Anderson Eduardo Huayna Castro, Ministerio de Agricultura, Lima
  19. Renatto Francisco Cánepa Vega, International Trade Centre – ITC, Lima
  20. Rodolfo Bejarano Bernal, Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos – LATINDADD, Lima
  21. Noelia Martha Zarate Maraví, Organización civil CLU 3, Lima
  22. Reynaldo Ernesto Oliart Escalier, Confederación Peruana de la Madera, Lima
  23. Tu My Tran, Asociación Solidaridad Países Emergentes - ASPEM, Lima
  24. Patricia Díaz Mendoza, Organismos de Evaluación y Fiscalización Ambiental – OEFA, Lima
  25. Nelly Rivera Guerrero, Centro Peruano de Estudios Sociales – CEPES, Lima
  26. Laura Cristina Santa Cruz Carrasco, Movimiento Ciudadano Frente al Cambio Climático – MOCICC, Lima
  27. Vanessa Schaeffer Manrique, COOPERACCIÓN, Lima
  28. Sandy Patricia Martínez Jara, Centro de la Mujer Peruana Flors Tristán, Lima
  29. Géraldine Duquenne, Comisión Justicia y Paz, Bélgica 
  30. Raquel Neyra Soupplet, Tierra y Libertad, Cajamarca
  31. Asunta Santillán Bartra, DAR, Loreto
  32. Segundo Larry Oblitas Montalvo, Asociación Ambiente y Acción, Lambayeque

No tenemos más de 15 años

Artículo escrito por Paul Maquet de RedGE, publicado en el diario La Primera. Es un tema menos mediático que los escándalos de Florcita Polo y que los accidentes de Orión, pero puede afectar la vida de miles de millones de personas. Este mes, el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), conformado por más de dos mil científicos, publicó su quinto informe sobre esta amenaza global. Sus conclusiones son dramáticas: no tenemos más de 15 años antes de haber iniciado grandes transiciones institucionales y tecnológicas que impidan que la temperatura de la Tierra supere el aumento considerado “seguro”, de como máximo 2 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales. Por encima de ese nivel, las consecuencias serían incontrolables con un grave impacto en el incremento de desastres naturales, escasez de agua, pérdidas para la agricultura y por supuesto millones de vidas humanas en juego.
¿Por qué “el clima está loco” y la temperatura y los fenómenos climáticos extremos vienen aumentando año a año? La principal causa: las actividades humanas que generan gases llamados “de efecto invernadero”, entre ellas el CO2 producto de combustibles tales como carbón, petróleo y gas para la industria, el transporte y las ciudades, así como el metano producto de los desperdicios de las grandes granjas de animales; el problema es más grave a causa de la deforestación de los bosques (como recordamos, los árboles precisamente “capturan” CO2 para producir oxígeno), lo que se produce tanto por la tala para obtener madera como por la ampliación de las tierras agrícolas.

Sin duda, los efectos del cambio climático en el Perú ya se vienen sintiendo. Hay nuevas plagas que afectan a los agricultores, en muchas zonas empieza a escasear el agua y los llamados “desastres naturales” aumentan. Por ejemplo, las cifras de Defensa Civil muestran que los episodios de “lluvia intensa” aumentan cada año, habiendo pasado de un promedio de 400 anuales en el trienio 2003-2005 a un promedio de 1400 en los últimos tres años.

Estos efectos ponen en riesgo nuestra disponibilidad futura de alimentos, así como de energía y agua para nuestros hogares. También amenazan nuestra economía: algunos cálculos señalan que al año 2025 el Perú podría sufrir pérdidas económicas ascendientes a unos US$ 10,000 millones, equivalentes al 4.4% del PBI, incrementándose sin duda la pobreza.

El cambio climático amenaza todo lo que poco a poco hemos logrado como país en términos económicos y sociales. ¿Acaso las autoridades lo están tomando en serio? Las decisiones para corregir nuestro modelo de desarrollo se tienen que tomar YA: luego, será demasiado tarde.